En este momento estás viendo Receta de huesos de santo – Ideal para niños

Receta de huesos de santo – Ideal para niños

Rate this post

Continuamos con las recetas para niños típicas del día de todos los santos. En la anterior entrada ya te explicamos la receta de panellets con piñones, y hoy toca hablar de los huesos de santo.

Los huesos de santo son un postre típico en la Región de Murcia, en Castilla y León, y en Madrid, donde se cree que fue el origen de su elaboración, aunque se pueden encontrar en otras zonas de España.

Lo habitual es verlos en forma alargada y enrollados sobre sí mismos, al estilo de un rollito de primavera, y relleno de dulce de yema. Aunque como siempre, también es posible rellenarlos de cualquier otra cosa al gusto, como cabello de ángel, crema, mermelada…

¿Por qué es ideal para hacer con niños?

A los niños les encanta usar las manos para amasar la masa, dar la forma enrollada que tienen y usar el pincel de cocina para pintar la yema por encima.

Al igual que los panellets, hay algunos colegios donde hacen la receta de huesos de santo como actividad por un día, algo que encanta a los pequeñines.

Vamos a ver la receta de huesos de santo.

Receta de huesos de santo

Ten en cuenta que necesitas algo de tiempo para preparar los huesos de santo, ya que hay que dejar enfriar y reposar el mazapán y el dulce de yema.

También queremos añadir que la elaboración es más compleja para los niños que los panellets, ya que hay que hacer almíbar en dos veces y batir con unas varillas para hacer el dulce de yema.

Ingredientes (para unas 35 unidades)

  • 150 g de almendra molida
  • 300 g de azúcar
  • 150 ml de agua
  • Azúcar glas
  • 5 yemas de huevo
  • Ralladura de la piel de un limón

Elaboración de la receta de huesos de santo

Primero prepararemos el dulce de yema. Pon 4 yemas en un bol y bátelo con unas varillas. Haz el almíbar poniendo 100 g de azúcar en un cazo con 50 ml de agua y caliéntalo en el fuego hasta que alcance 105º y empiece a espesarse.

Para saber que el almíbar está a punto, coge una pequeña cantidad con una cuchara, y con los dedos pulgar e índice previamente mojados en agua fría coge un poco y sepáralos. Si se forman unos filamentos que se rompen rápidamente es que ya está listo.

Vierte el almíbar en el bol donde tienes las yemas y bate sin parar hasta que se forme una crema espesa. Esto te puede llevar un buen rato.

Para hacer el mazapán, pon 200 g de azúcar en 100 ml de agua dentro de un cazo, y caliéntalo hasta que hierva y se disuelva el azúcar. Pon la almendra molida y la ralladura del limón en un bol y vierte poco a poco el almíbar mientras vas mezclando hasta que consiga una masa consistente y manejable. Pon un trapo encima del bol para tapar el mazapán y déjalo enfriar.

Cuando se haya enfriado, espolvorea sobre la encima con azúcar glas y amásalo encima con las manos hasta que no se pegue en las manos. Después, con la encimera aún espolvoreada de azúcar glas, estira el mazapán con un rodillo.

Para hacerle las estrías características de los huesos de santo puedes utilizar cualquier objeto fino no cortante, como una brocheta larga.

Corta el mazapán en tiras de unos 5 o 6 cm de ancho, y luego corta las tiras en trozos de uno 6 o 7 cm de alto. Enrolla todos los trocitos y déjalos de pie hasta que se sequen durante unas dos o tres horas.

Pasado el tiempo, rellena los huesos con el dulce de yema, si tienes una manga pastelera para hacerlo, mucho mejor.

Por último vamos a preparar el glaseado. Mezcla en un bol dos cucharadas de agua con 250 gr de azúcar glas y remueve.

Moja los huesos de santo sobre el glaseado y déjalos secar un buen rato sobre una rejilla.

¡A comer!

Se puede decir que la receta de huesos de santo no es muy sencilla, pero eso hace que valga más la pena todo el rato invertido a la hora de comerlos, ¡y es que están para chuparse los dedos!

Esperamos que os haya gustado, la próxima receta será la de los buñuelos de viento.

Imágen del artículo: pastelerianava.com

¡Apúntate al club Genial VIP!

Obtendrás un 10% de descuento para tu primer pedido y te enterarás de todas las promociones que hagamos

Responsable: ​Sergio Gómez.
Finalidad: Enviarte ​emails con descuentos, promociones y noticias sobre Genial Dreams.
Legitimación: ​Tu consentimiento ​expreso.
Destinatarios: ​Los datos son guardados en MailChimp, acogido al EU-U.S. Privacy Shield Framework.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y ​eliminar tus datos ​cuando quieras.

Deja una respuesta